Resumen:
La digestión anaeróbica (DA) ha sido una alternativa ampliamente probada para la gestión y valorización de las aguas residuales del proceso de sacrificio de animales. Sin embargo, la integración de la EA en los mataderos depende de aspectos técnicos y económicos. En los mataderos colombianos, la integración de la EA está limitada por la disponibilidad de tierra. En el presente estudio, se llevó a cabo una evaluación tecnoeconómica de la AD de la corriente de aguas residuales de despojos (OWW) en un digestor tubular mesófilo a escala de laboratorio. El digestor fue operado a tasas de carga orgánica (OLR) de 0.28, 0.50, 1.0, 1.5 y 2.0 kg VS/m d. Se consideraron calderas y un sistema CHP (calor y electricidad combinados) para la integración energética del biogás. Para el estudio económico se consideró la estructura de costos de un matadero colombiano. La EA de OWW a 2,0 kg VS/m d OLR fue inestable con riesgo de inhibición. El aumento del OLR de 0,28 a 1,5 kg VS/m d causó una reducción en la producción específica de biogás (PAS) de 0,474 a 0,069 m/kg VS Sin embargo, la tasa de producción de biogás (BPR) se mantuvo constante en alrededor de 0,105 m/mdig d para OLRs > 0,28 kg VSm d. Por lo tanto, la digestión anaeróbica OWW en plantas de biogás mesófilo de bajo costo es técnicamente factible con OLR entre 0,28 y 1,5 kg VS/m d. La implementación de calderas es económicamente favorable para OLR ≥ 1.0 kg VS/m d. Sin embargo, la viabilidad es muy sensible a las variaciones en la estructura de costos. La implementación de la cogeneración fue factible en el rango de OLR evaluados y su viabilidad no se ve afectada por los cambios en los costos asumidos.333333333