Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Franco, Wilfredo | |
dc.contributor.author | Aguinaga Barragán, Alba Margarita | |
dc.contributor.author | Astudillo Bravo, Diana | |
dc.contributor.author | Picón, Gabriel | |
dc.contributor.author | Loza, Grabriela | |
dc.contributor.author | Gallardo, Verónica | |
dc.contributor.author | Andy Grefa, Patricio | |
dc.contributor.author | Andi, Rocio | |
dc.contributor.author | Andi, Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2019-07-05T15:26:54Z | |
dc.date.available | 2019-07-05T15:26:54Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Franco, Wilfredo, Aguinga, Alba, Astudillo, Diana, Picón, et. al. (2018). Guayusa(Waysa): Retos y oportunidades para la Amazonía Ecuatoriana. Tena, Napo: Universidad Regional Amazónica Ikiam. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/332263287 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9942-8638-7-4 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/285 | |
dc.identifier.uri | https://www.researchgate.net/publication/332263287 | |
dc.description.abstract | La Guayusa (Ilex guayusa Loes.) es un árbol cuyas hojas son preparadas en infusión por las culturas ancestrales de la región amazónica ecuatoriana desde tiempos inmemoriales. Es una bebida estimulante y energizante gracias a su contenido en cafeína, teobromina y antioxidantes. Al cultivarse en la chakra Kichwa y avanzar en la conquista de mercados nacionales e internacionales, se constituye en un reto y una oportunidad en relación a la búsqueda de alternativas para fortalecer las culturas ancestrales y sus sistemas de producción agroecológica, contribuyendo así a detener la degradación causada por el impacto de la economía del desarrollo occidental, basado en la eliminación del bosque para las actividades agrícolas y extractivistas convencionales. Los autores abordan diversos aspectos de la Guayusa y sus proyecciones en lo ecológico-ambiental, socio-cultural, económico y científico, destacando la potencialidad tanto del cultivo como su industrialización y comercio por las propias comunidades amazónicas. La obra incluye una abundante literatura sobre el tema y los links para su acceso. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Regional Amazónica Ikiam | es |
dc.relation.ispartofseries | PRODUCCIÓN CIENTÍFICA-FOLLETOS;F-IKIAM-000005 | |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Guayusa | es |
dc.subject | Amazonía | es |
dc.subject | Ecuador | es |
dc.subject | Cultivo | es |
dc.subject | Biodiversidad | es |
dc.subject | Ecología | es |
dc.title | Guayusa (Waysa): Retos y oportunidades para la Amazonía Ecuatoriana | es |
dc.type | Other | es |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: