Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/749
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArias Dután, Pablo Andrés-
dc.date.accessioned2024-04-30T22:31:15Z-
dc.date.available2024-04-30T22:31:15Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationArias Dután, Pablo Andrés (2023). Análisis de supervivencia de orugas de Heliconius erato (Lepidoptera: Nymphalidae) alimentadas con dieta McMorran para su crianza en insectarios. Universidad Regional Amazónica Ikiam. Tena, Napo, Ecuador.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/749-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la dieta McMorran como alimento sintético para la cría de Heliconius erato (Lepidoptera: Nymphalidae) en su estadío larvario. El propósito era encontrar una alternativa a la alimentación tradicional, que consiste en partes de Passiflora punctata, ya que hasta la fechano se ha documentado el uso de dietas artificiales que satisfagan las necesidades nutricionales de estas mariposas. Para llevar a cabo el estudio, se diseñaron tres dietas artificiales diferentes. La primera consistió en una preparación de agar junto con partes trituradas de P. punctataen diferentes concentraciones. La segunda dieta fue la dieta McMorran. La tercera dieta combinó la dieta McMorran con partes trituradas de P. punctata en diferentes concentraciones. Se comparó el desarrollo de las larvas alimentadas con estas dietas artificiales con las larvas alimentadas de manera tradicional, utilizando zarcillos y hojas de P. punctata (Dt1). Posteriormente, se realizó un análisis de supervivencia de los diferentes grupos de orugas alimentadas con cada dieta utilizando el método Kaplan-Meier, junto con una regresión Cox utilizando el software RStudio©. Los resultados reflejaron que ningunade las dietas artificiales es adecuada para la crianza de orugas de H. erato. Los resultados mostraron que ninguna de las dietas artificiales fue adecuada para la crianza de estas mariposas. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y buscando alternativas nutricionales para la cría de H. erato, debido a su alto valor como indicadores ecológicos y a su importancia económica.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Regional Amazónica Ikiames
dc.relation.ispartofseriesTRABAJOS DE TITULACIÓN;TT-BT-IKIAM-000046-
dc.subjectAlimentación tradicionaes
dc.subjectDieta artificiales
dc.subjectKaplan-Meieres
dc.subjectNutriciónes
dc.subjectRegresión Coxes
dc.titleAnálisis de supervivencia de orugas de Heliconius erato (Lepidoptera: Nymphalidae) alimentadas con dieta McMorran para su crianza en insectarioses
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: BIOTECNOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TT-BT-IKIAM-000046.pdfAnálisis de supervivencia de orugas de Heliconius erato (Lepidoptera: Nymphalidae) alimentadas con dieta McMorran para su crianza en insectarios1,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.