Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/622
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPastuña Fasso, Jefferson Vladimir-
dc.date.accessioned2022-12-06T15:30:41Z-
dc.date.available2022-12-06T15:30:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/622-
dc.description.abstractLa principal fuente de medicina de la mayoría de las comunidades amazónicas son las plantas. El COVID-19 fue una enfermedad que constituyó una amenaza grave para la vida de muchas personas de las comunidades amazónicas debido a su vulnerabilidad. Sin embargo, zonas como el cantón Arajuno mostraron baja tasa de mortalidad, en principio atribuido al uso de plantas medicinales en forma de jarabes preparados artesanalmente. El objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente extractos de cuatro especies vegetales usadas en preparados medicinales para el tratamiento de COVID-19 por tres comunidades Kichwa del cantón Arajuno. En campo se registraron 13 plantas usadas en los jarabes anti-COVID-19, de las cuales se caracterizaron extractos acuosos liofilizados de las cuatro más utilizadas: corteza de tallo de Aspidosperma sp., C. guianensis, M. laevis y P. sagotianum. Se encontró la presencia cualitativa y/o cuantitativa de: alcaloides, flavonoides, polifenoles y terpenoides en Aspidosperma sp.; flavonoides, polifenoles y terpenoides en M. laevis; flavonoides y polifenoles en las especies C. guianensis y P. sagotianum. Resultados complementados con la identificación de 59 moléculas conocidas mediante UPLC-MS/MS. Además, se encontró actividad antimicrobiana en C. guianensis, M. laevis y P. sagotianum. En general las plantas presentaron grupos de metabolitos reportados en bibliografía como antagonistas de SARS-CoV-2, el lignano antiviral Arctigenin (30) y moléculas con propiedades antimicrobianas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPastuña Fasso, J. V. (1 de 12 de 2022). Caracterización química y actividad antimicrobiana de las plantas usadas para combatir el COVID-19 en comunidades KICHWA de la Amazonía Ecuatoriana. 118. Tena, Napo, Ecuador: Universidad Reginal Amazónica Ikiam.es
dc.relation.ispartofseriesTRABAJOS DE TITULACIÓN;TT-BT-IKIAM-000027-
dc.subjectAspidosperma sp.es
dc.subjectC. guianensises
dc.subjectM. laevis,es
dc.subjectP. sagotianum,es
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectPlantas medicinales amazónicases
dc.titleCaracterización química y actividad antimicrobiana de plantas usadas para combatir el Covid-19 en comunidades kichwa de la Amazonía ecuatorianaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: BIOTECNOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TT-BT-IKIAM-000027.pdfCaracterización química y actividad antimicrobiana de plantas usadas para combatir el covid-19 en comunidades kichwa de la Amazonía Ecuatoriana5,38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.