Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/847
Título : Microplastic contamination along the Tena River, Napo, Ecuador
Autor : Guamangallo Timbila, Jeniffer Lisbeth
Palabras clave : ECOSISTEMAS
CONTAMINACIÓN
MICROPLÁSTICO
RIO TENA
NAPO
ECUADOR
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Regional Amazónica Ikiam
Citación : Guamangallo Timbila, Jeniffer Lisbeth (2022). Microplastic contamination along the Tena River, Napo, Ecuador. Universidad Regional Amazónica Ikiam
Citación : TRABAJOS DE TITULACIÓN;TT-E-IKIAM-0000224
Resumen : Los residuos plásticos han terminado en el ambiente, donde se acumulan, fragmentan y transportan, provocando impactos sociales y ambientales. Sin embargo, la investigación sobre la contaminación por microplástico (MP) en los ríos interiores de la cuenca del Amazonas aún es escasa, especialmente en áreas escasamente urbanizadas, como el río Tena, ubicado en la Amazonía ecuatoriana. Analizamos el río Tena desde zonas vírgenes, hasta su paso por toda una zona urbana y evaluamos los patrones de distribución de microplásticos en agua, sedimentos y materia en suspensión, también evaluamos la influencia de factores externos (origen antrópico) e internos (velocidad del río y tamaño del sedimento) en los patrones de distribución de MP. En el laboratorio, los microplásticos fueron cuantificados y descritos por microscopía y los tipos de polímeros fueron identificados por espectroscopía infrarroja. Se encontraron más microplásticos en el sedimento (promedio 753 partículas kg⁻¹) y la mayoría de ellos fueron microplásticos pequeños (63-250 µm representando 66.36%), que en materia suspendida (promedio 129 partículas L-1 ) y en el agua superficial (media 94 partículas L -1 ). Encontramos que la densidad de población humana influye en la distribución de microplásticos en los sedimentos (r2=0,9962, valor p=9,987e-05) y en la materia suspendida (r2= 0,7375, valor p= 0,06232). En las aguas superficiales, las cantidades de microplástico se ven afectadas en menor medida por la densidad de población (r2=0,3806, p-value= 0,2677) y la velocidad del río (r2= 0,2914, p-value= 0,3477). Se encontraron fibras (87,37%), colores azules y transparentes (54,59%) y los tipos de microplásticos fueron celofán, poliacrilamida, resina de poliéster insaturada y poliestireno. El tipo y los colores encontrados indican que los microplásticos proceden principalmente de actividades antropogénicas como la pesca, la lavandería y la agricultura. Llegamos a la conclusión de que, tras el paso por zonas urbanas, se ha multiplicado por 2 a 5 la cantidad de PM en todas las matrices evaluadas. Esto indica una mala gestión de los residuos sólidos, incluso en las pequeñas ciudades de las zonas menos urbanizadas, en las regiones amazónicas.
URI : http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/847
Aparece en las colecciones: ECOSISTEMAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guamangallo_Jeniffer.pdfTT-E-IKIAM-000024.pdf777,02 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.